[vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde el 2017 y tras la más reciente reforma tributaria, el Gobierno de Colombia decretó que las nuevas empresas ubicadas en los 15 municipios del Valle del Cauca más afectados por el conflicto armado (ZOMAC), gozarían de beneficios tributarios tales como una tarifa progresiva del impuesto de Renta durante un periodo de 10 años.
Una de las primeras empresas en acceder a este beneficio fue VIMOB, emprendimiento de arquitectura sostenible con un concepto de vivienda modular en terrenos de difícil acceso donde la construcción tradicional resulta limitada y costosa por el transporte de materiales y mano de obra. Su ensamblaje y elaboración no generan residuos que contaminen el medioambiente y solo utiliza un 3 por ciento de agua en relación a una construcción tradicional, afectando mínimamente la superficie donde se instala.
“Hemos decidió situar la planta de ensamble en Yotoco, municipio que hace parte del territorio ZOMAC, así la arquitectura sostenible también se convertirá en una fuente de ingreso para familias de esta región que no tiene muchas opciones de empleo en el sector industrial” asegura Felipe Lerma, CEO de VIMOB.
La bodega de ensamble estará ubicada a 55 kms de Cali y a 108 kms de Buenaventura. Tendrá un área de 1.000 m2 y una capacidad de producción para más de 20 viviendas modulares al mes, la cual se espera aumentar progresivamente.
Este emprendimiento, que ha sido galardonado nacional e internacionalmente, cuenta hoy con un ángel inversionista, Carlos Arturo Pabón, quien lideró por más de 13 años la multinacional Reckitt Benckiser. Asimismo, Estratek, empresa Antioqueña que trabaja en el desarrollo, gestión y aceleración de negocios disruptivos (startups) con compañías como Corona, Comfama, Coninsa, Sura, entre otras, decidió sumarse al proyecto. Esta unión entre empresarios vallecaucanos y antioqueños, podría cambiar por completo la manera de construir en el país bajo la premisa de impactar de manera positiva el mundo.
“Nos enorgullece ser parte de esta alianza, sabemos el potencial de VIMOB y el gran impacto que trae no sólo este tipo de arquitectura sino la decisión que Felipe Lerma y Carlos Arturo Pabón tienen de apoyar el crecimiento económico de municipios afectados por el conflicto. Esto generará empleo y es de por si un proyecto disruptivo para el país”. dice Nicolai Eslava, CEO de Estratek.
La fabricación de viviendas modulares con materiales livianos, no requiere de estudios y cambios en los terrenos, revoluciona la forma de habitar y constituye una verdadera experiencia de diseño y confort amigable con el ambiente.
“Ha sido un sueño para nosotros poder convertir nuestros servicios de arquitectura en un producto. Este es un ejemplo de cómo desde la Economía Naranja se puede pasar a la industria y desarrollar un bien que pueda impactar positivamente la vida de las personas y su contexto”. Afirma Lerma.
[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»792″ img_size=»full» alignment=»center» image_hovers=»false»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]<blockquote>Foto de izquierda a derecha: Felipe Lerma, CEO VIMOB, Carlos Arturo Pabón, empresario e inversionista y Nicolai Eslava, CEO de Estrarek.</blockquote>[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]