¿Qué habilidades de liderazgo tienen los directores de las mejores compañías del mundo?
Cuando Amazon no era más que una incipiente empresa de comercio electrónico, Jeff Bezos tuvo la visión de convertirla en «la tienda de todo». Bill Gates tenía una gran visión para Microsoft: ser la empresa que pusiera un ordenador en cada escritorio. Mark Zuckerberg no era menos ambicioso. Imaginó una plataforma que conectara a personas de todo el mundo y los ayudara a compartir sus pensamientos y experiencias. Facebook tiene hoy más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo.
Ninguno de ellos hubiera podido lograrlo de no tener habilidades de liderazgo. El líder es quien marca el tono del proyecto y quien motiva al equipo para que se mantenga en el camino y cumpla los plazos.
Las 5 habilidades de liderazgo que necesitas
1. Capacidad de delegar
Un buen líder sabe delegar tareas y responsabilidades con eficacia. Confía en su equipo para que hagan el trabajo y no intenta microgestionar todos los aspectos del proyecto.
2. Comunicación y escucha
Esta habilidad de liderazgo es fundamental. Todo líder sabe comunicarse de forma clara y concisa, así como dar instrucciones y comentarios. También, son responsables de motivar el intraemprendimiento y mantener alineado al equipo.
3. Gestión del tiempo
Un líder muchas veces es un malabarista. De modo que, con múltiples tareas y prioridades, debe planificar y ejecutar un proyecto dentro de un plazo determinado. Al mismo tiempo, debe garantizar que todas las tareas se realicen con precisión y eficacia.
4. Resolución de conflictos
Esta habilidad de liderazgo permite identificar y resolver conflictos con rapidez y diplomacia. Esto implica ser capaz de ver las dos caras de un argumento y encontrar un compromiso que satisfaga a todos los implicados.
5. Liderazgo proactivo
La proactividad es una de las habilidades de liderazgo y siempre viajan en el mismo ascensor. Un buen líder tiene la cualidad de tomar las decisiones e iniciativas para resolver cualquier imprevisto que surja de la forma más idónea y utilizando apropiadamente los recursos que tiene a su disposición.
El intraemprendimiento consiste en comportarse como un emprendedor mientras se trabaja en una gran organización. Motivar estas acciones pueden ayudar a las empresas a ser más innovadoras y a crecer. El intraemprendimiento invita a los empleados a compartir sus ideas y ayuda a crear un entorno de trabajo más positivo. Allí los empleados se sienten capacitados para innovar.
Si posees estas habilidades de liderazgo, estás en el buen camino para dirigir un proyecto con éxito. Y recuerda: un líder marca el tono de todo el proyecto y motivar a su equipo para mantenerlos enfocados. Así que si quieres dirigir un proyecto con éxito, asegúrate de tener estas cinco habilidades de liderazgo.