El intercambio de ideas genera motivación en los grupos y promueve la fundamental conexión entre compañeros. Por eso, las empresas buscan potenciar y fortalecer la colaboración adecuada dentro de sus equipos de trabajo.

En este sentido, el trabajo en equipo continúa consolidándose y, debido a eso, las empresas presentan dos desafíos: satisfacer los requerimientos personales de los colaboradores y promover la motivación laboral y grupal.

Para lograr esto, es importante tener en cuenta que no es solamente ofrecer condiciones para un trabajo gratificante, sino que también se deben emplear técnicas para que la comunicación fluya adecuadamente y surjan buenas ideas.
A continuación, te explicamos algunas técnicas para promover el intercambio de ideas en un equipo de trabajo y cuáles son las claves para implementarlas.

Técnicas para generar el intercambio de ideas

Estas técnicas, al igual que el upskilling, buscan fomentar la innovación y el pensamiento creativo en los trabajadores. A continuación, mencionamos algunas de las principales técnicas para realizar este intercambio:

Estructura de ideas

En esta técnica el intercambio de ideas no es verbal, sino escrito. Se escriben tres ideas sobre un tema previamente determinado, luego cada integrante pasa la propuesta a la persona que tiene a su lado, quien deberá agregar otras ideas diferentes. Esta secuencia se repite hasta que la idea es vista por todos y finalmente el equipo escoge la mejor. Esto garantiza que participen todos y se disminuye la preferencia por la primera idea (Reyna, 2023).

Selección de personajes

El grupo escoge una persona que no esté en la sala (jefe, supervisor o una figura conocida con habilidades de liderazgo). Después, se propone cómo esta persona abordaría el problema o daría una solución. Este método minimiza las situaciones que limitan el pensamiento creativo e, igualmente, facilita abordar el problema desde diversos enfoques (Wilson, 2022).

Intercambio de ideas en línea o “red de cerebros”

Se realiza después de seleccionada la idea para desarrollarla y ejecutarla. En esta técnica, las ideas escogidas se discuten por fases. Es decir, primero se analizan las ventajas y desventajas, luego la planificación y por último la ejecución (Reyna, 2023).

Estallido estelar

En un espacio de trabajo adecuado, el equipo se ubicará en el centro y comenzará con una idea o planteamiento. Después, se forma una estrella de seis puntas alrededor del grupo, con una pregunta en cada punta: quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo. El grupo evaluará cada idea respondiendo a estas interrogantes (Elongué, 2022).

Cambio de escenario

Esta actividad se hace en un lugar diferente al sitio de trabajo formal o donde se suelen evaluar las decisiones estratégicas. Esto con el fin de estimular el surgimiento de ideas no convencionales e innovadoras. Asimismo, se busca variar la forma de pensar y de trabajar del equipo de colaboradores (Wilson, 2022).

Claves para implementar el intercambio de ideas

Es primordial que todos los integrantes del equipo estén dispuestos a participar activamente en las actividades mencionadas. A continuación, te mencionamos algunas claves para lograrlo (Reyna, 2023):

  • Se recomienda realizar las actividades en un sitio adecuado y confortable; donde los miembros del equipo escriban o planteen sus ideas abiertamente.
  • Es aconsejable que los espacios seleccionados (áreas, pisos, sala de reuniones, etc.) permitan la cercanía e integración del grupo.
  • Es clave definir previamente los objetivos que se persiguen, promover un ambiente inclusivo y hacerle seguimiento a las propuestas.

Un buen intercambio de ideas mejora las interrelaciones e incrementa la motivación en los equipos de trabajo. En este sentido, la aplicación de técnicas adecuadas para efectuar este intercambio permitirá optimizar el desarrollo de ideas innovadoras.

Además, proporciona otros beneficios, como el incremento de la moral del equipo al perseguir un objetivo común en un entorno estimulante y creativo. También, incentiva el pensamiento innovador que es primordial para encontrar soluciones a los actuales desafíos empresariales.